Se ha mantenido igual todo ese tiempo, casi la mitad de la historia de la Tierra, en las profundidades marinas
La criatura que no ha evolucionado en 2.000 millones de a帽os UCLA CENTER FOR THE STUDY OF EVOLUTION AND THE ORIGIN OF LIFE
Un equipo internacional de cient铆ficos ha descubierto la mayor ausencia de evoluci贸n que se haya conocido jam谩s: un microorganismo de las profundidades marinas que parece haber permanecido igual durante m谩s 2.000 millones de a帽os. ¿Puede este ser contradecir al propio Charles Darwin ? Todo lo contrario, los investigadores creen que esa manifiesta falta de evoluci贸n apoya las teor铆as del naturalista brit谩nico, una contradicci贸n solo aparente que explican en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).
Los cient铆ficos examinaron bacterias de azufre, microorganismos demasiado peque帽os para verse a simple vista, que tienen 1.800 millones de a帽os, preservadas en las rocas de las aguas costeras de Australia Occidental. Utilizando una tecnolog铆a de vanguardia, encontraron que estas bacterias tienen el mismo aspecto que las bacterias de la misma regi贸n de hace 2.300 millones de a帽os, y que ambos grupos antiguos son indistinguibles de las bacterias de azufre modernas que se encuentran en el barro de la costa de Chile. Todas parecen la misma a pesar del paso del tiempo.
«Parece incre铆ble que la vida no haya evolucionado desde hace m谩s de 2.000 millones a帽os, casi la mitad de la historia de la Tierra", se帽ala J. William Schopf, profesor en la Universidad de California en Los 脕ngeles (UCLA) y autor principal del estudio. «Teniendo en cuenta que la evoluci贸n es un hecho, esta falta de evoluci贸n debe tener una explicaci贸n».
Los escritos de Charles Darwin sobre la evoluci贸n se centran mucho m谩s en las especies que s铆 han cambiado con el tiempo que en las que no lo han hecho. Entonces, ¿c贸mo explican los cient铆ficos una especie que perdura sin evolucionar?
«La regla de la biolog铆a es no evolucionar a menos que se produzcan cambios en el entorno f铆sico o biol贸gico, lo cual es consistente con Darwin », indica Schopf. Y el entorno en el que viven estos microorganismos ha permanecido esencialmente sin cambios durante 3.000 millones de a帽os.
Bien adaptados
«Estos microorganismos est谩n bien adaptados a un ambiente f铆sico y biol贸gico muy simple y estable», explica el investigador. «Si estuvieran en un ambiente que no cambia pero sin embargo evolucionasen, habr铆an demostrado que nuestra comprensi贸n de la evoluci贸n darwiniana es deficiente». Al contrario, los resultados proporcionan una prueba cient铆fica m谩s de la obra de Darwin. «Encajan perfectamente con sus ideas», subraya.
Los f贸siles analizados se remontan a un periodo de aumento sustancial en los niveles de ox铆geno de la Tierra conocido como el Gran Evento de Oxidaci贸n, que los cient铆ficos creen que se produjo hace entre 2.200 y 2.400 millones de a帽os. El evento tambi茅n produjo un aumento espectacular de sulfato y nitrato, los 煤nicos nutrientes necesarios para que estas bacterias sobrevivieran en su ambiente de lodo de agua de mar, y que los cient铆ficos dicen que les permiti贸 crecer y multiplicarse.
Schopf utiliz贸 varias t茅cnicas para analizar los f贸siles, incluyendo la espectroscopia Raman, que permite a los cient铆ficos observar el interior de las rocas para determinar su composici贸n y qu铆mica, y el escaneo l谩ser confocal de microscop铆a, que muestra los f贸siles en 3-D. Fue pionero en el uso de ambas t茅cnicas para el an谩lisis de f贸siles microsc贸picos conservados dentro de rocas antiguas.
ENLACES:
--644x392.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario